Ciclismo urbano: 5 tips para moverte seguro 🚲✨
Hook: Moverte en bici en la ciudad es rápido, barato y saludable. Con buenas prácticas, también es seguro. Guardá estos 5 tips y compartilos con tu grupo.
1) Planificá tu ruta (antes de salir)
Por quĂ© importa: ReducĂs riesgos, estrĂ©s y tiempo parado.
CĂłmo hacerlo:
PreferĂ calles calmadas, ciclovĂas y avenidas con buen arcĂ©n.
Evitá pendientes fuertes y “atajos” por vĂas rápidas.
Elegà horas con mejor luz y menos tráfico; si llueve, salà con margen.
Error comĂşn: Apurarse y tomar la vĂa “más corta” aunque sea la menos segura.
2) SĂ© visible todo el tiempo
Por qué importa: Si te ven, te respetan la distancia.
CĂłmo hacerlo:
Luces delantera y trasera siempre (dĂa y noche).
Prendas reflectivas o colores vivos.
MantenĂ© una lĂnea recta y predecible, sin zigzags entre autos.
Error común: Confiar solo en la luz trasera o en “andar pegado a la cuneta”.
3) Señalizá y ocupá tu carril
Por qué importa: Anticipás tus movimientos y evitás cierres.
CĂłmo hacerlo:
Mano izquierda extendida para girar a la izquierda; mano derecha para la derecha.
Prepará el giro con tiempo (mirá, señalizá, ubicáte).
Evitá la zona de puertas (manténete a ~1 m de los autos estacionados).
Error común: Pegarse excesivamente al borde y quedar “invisible” para quien abre una puerta.
4) Respetá y exigà 1.5 m
Por qué importa: Esa distancia te salva de espejos, puertas y barridas.
CĂłmo hacerlo:
Buscá contacto visual con conductores antes de cruzar o girar.
No te ubiqués en puntos ciegos de buses y camiones (si no ves su espejo, ellos no te ven).
En semáforos, no te pegues al frente de un bus/camión; ponete a un costado visible.
Error comĂşn: Quedarse a la par de un vehĂculo grande en la salida del semáforo.
5) Equipo listo y checklist rápido
Por qué importa: Evitás fallas mecánicas y sorpresas.
CĂłmo hacerlo:
Casco bien ajustado (dos dedos sobre cejas, correas en “V” junto a orejas).
Frenos al dĂa, llantas con presiĂłn adecuada, cadena lubricada.
Timbre para avisar, candado para estacionar, identificaciĂłn + contacto de emergencia.
Error común: Salir con frenos “a medias” o llanta baja “para resolver en la ruta”.
Bonus para ciudad (segĂşn condiciones)
Lluvia: Bajá velocidad, frená suave y anticipado; evitá tapas de alcantarilla y pintura vial.
Noche: Doble luz, reflectivos en tobillos/ruedas (movimiento = más visibilidad).
Rotondas: Tomá carril con decisión, señalizá la salida y mirá por encima del hombro.
Intersecciones: Ojo con giros a la derecha de autos (mirá espejos y parpadeo de luces).
Checklist de 30 segundos (antes de salir)
ABC rápido:
Aire (presión de llantas) • Frenos (del/tras) • Cadena (limpia/lubricada) •
Luces (on) • Casco (ajuste) • Ruta (revisada)
CTA para tu caption
Guardá este post, compartilo con tu grupo y sumá tu tip #6 en comentarios.
Si conocĂ©s una ruta segura, dejá el tramo en los comentarios para la comunidad. Recordar que en nuestro paĂs nos afectan directamente 2 leyes, Ley de Tránsito en vĂas PĂşblicas y Ley 9660 Ley de Movilidad y Seguridad CiclĂstica.
El derecho genera deber.