La Fundación Metro y Medio ha podido gestionar un convenio de intercambio de información con la plataforma STRAVA desde el año 2021.
Este convenio nos permite tener datos de la actividad de ciclismo, caminata / senderismo y atletismo que se realiza en Costa Rica.
El convenio implica compartir conocimiento entre lo registrado por ambas partes, con el fin de darle visibilidad a la actividad de ciclismo en pro de generar esfuerzos más integrales e institucionales.
Los datos que genera nuestra fundación son compartidos a los gobiernos locales ( Municipalidades) para la toma de decisiones. Por otro lado, estamos en la última etapa de lanzamiento de nuestra propia aplicación, para obtener datos no solamente de ciclismo, si no de otros deportes.
A partir del año 2017, Strava tiene contabilizados para Costa Rica la cantidad de ciclistas que generan registro en su plataforma. Este año 2017 se registraron 2231 ciclistas. Durante la pandemia, el incremento de ciclistas fue de un 83%, esto debido a las restricciones sanitarias interpuestas por el gobierno de Carlos Alvarado y la situación mundial vivida.
Al año 2024, la cantidad total de ciclistas es de 7342, ( recreativos, amateur, profesionales) generando ese incremento del 229%. Debemos considerar que el ciclista rural y urbano, no se considera en estos datos, debido a su enfoque de transporte. "Un trabajador de campo no va a invertir en un dispositivo como garmin o polar para registrar sus datos, considerando la prioridad de comprar arroz y frijoles"
También es importante que este incremento de ciclistas esté relacionado con la educación vial que debemos tener. El ciclista debe de conocer la Ley 9078 Ley de Tránsito y sobre todo la Ley 9660 Ley de Movilidad y Seguridad Ciclística, esto para su propia seguridad.
"El ciclismo no es solamente tomar la bicicleta e irse, existe una normativa de conducta y seguridad en la carretera y como usuarios de la misma, responsablemente debemos de conocerla y aplicarla. "
A pesar de los datos importantes de crecimiento del 229%, la relación vehicular vrs la cantidad de ciclistas es abismal. La cantidad de vehículos desde el año 2015 al 2024 ha crecido un 40%., (Fuente INS) esto representan un 0.39% de relacion de ciclistas vrs vehículos.
Sumemos a esto que la infraestructura vial realizad NO contempla el Artículo 11 de la Ley 9660. En síntesis; nuestro país está muy lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible respecto a la movilidad.
Ciudades como París el uso de la bicicleta ha superado al del automóvil en los desplazamientos urbanos, según un estudio del Institut Paris Région.
Cómo ha cambiado el uso de la bicicleta en París
Entendemos el esfuerzo de estos países y ciudades en pro de la actividad ciclística y esperamos que Costa Rica se convierta en el primer país de Centroamérica en realizar cambios reales en la movilidad y seguridad ciclística en los próximos 10 años.